avatar

sábado, 16 de agosto de 2014

INVITACION A MI BLOG


VIDA Y OBRA DEL SAMARIO CARLOS VIVES

Carlos Vives

Nació el 7 de agosto de 1961 en Santa Marta, departamento del Magdalena, Colombia.

Cursó estudios en el Ateneo Moderno de Santa Marta y de secundaria en el colegio Hispanoamericano Conde Azares. En Bogotá estudia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, en donde se especializó en producción de televisión.

Hizo su debut como actor de telenovelas en 1982. Inició su carrera como cantante en 1988,cuando apareció su primer disco. En 1991 crea una banda a la que se llamó "La Provincia" realizando una música de inspiración popular.

Director del sello Gaira Música Local, que se formó a partir del fenómeno generado por su grupo La Provincia. En 2009 lanzó el álbum Clásicos de la Provincia II.

Ha recibido el premio Grammy Anglo y es tres veces ganador del premio Grammy Latino.


Discografía

Clásicos de la Provincia 1994
Escalona un Canto a la Vida 1994
Escalona, Vol. 2 1994
La Tierra del Olvido 1995
Tengo Fe 1997
Al Centro de la Ciudad 1997
El Amor de mi Tierra 1999
No podrás escapar de Mí 1999
Fruta Fresca 2000
Déjame Entrar 2001
El Rock de Mi Pueblo 2004
Clásicos de la provincia II 2009
Corazón Profundo 2013
Más Corazón Profundo 2014

viernes, 15 de agosto de 2014

VALLENATO

http://es.wikipedia.org/wiki/Vallenato

LOS GRANDES DEL VALLENATO

TIRAS COMIC

SITIOS MAS REPRESENTATIVO DE LA MUSICA

   

SHAKIRA Y SUS GRANDES EXITOS


vida y obra de juanes

JUANES



Juan Esteban Aristizábal Vásquez (n. Medellín, Antioquia; nació el 9 de agosto de 1972), mejor conocido como Juanes, es un cantante, compositor, arreglista y activista colombiano de pop y rock en español que fusiona diversos ritmos musicales. Juanes ha vendido alrededor de 14 millones de copias alrededor del mundo. Es además un declarado activista de causas sociales y humanitarias. Su nombre artístico, Juanes, es el apodo con el que era llamado en la infancia en su familia y surge de la unión del primer nombre y la primera sílaba del segundo. Juanes pasó parte de su infancia en el municipio de Carolina del Príncipe (norte de Antioquía, Colombia) y posteriormente en Medellín.
Sus éxitos comenzaron cuando empezó a incorporar la música rural, que es producto de las fusiones de rock pop con ritmos indígenas, africanos e hispanos.[cita requerida] Desde la infancia ya tocaba instrumentos y la música fue su principal pasatiempo. A los 15 años comenzó su carrera con la banda de thrash metal Ekhymosis, con la que publicó 5 álbumes logrando un buen reconocimiento en la escena metalera y rockera de Colombia. El éxito de la banda se disparó con el tema 'Solo' que se encuentra en su trabajo 'Niño Gigante' (1992) el cual los dio a conocer a nivel latinoamericano. Al disolverse la banda, Juanes decide lanzarse como solista y en el año 2000 debuta con el álbum Fíjate bien. En 2002 ratifica la calidad de su trabajo con Un día normal, en el 2004 con el álbum "Mi Sangre", A finales del 2007 nos vuelve a sorprender con "La Vida es un Ratico", y finalmente nos termina maravillando con "P.A.R.C.E.", su más reciente álbum, el cual publicó en Diciembre del 2010.
En conjunto, varios son los temas que sobresalen. Canciones como: “Volverte a Ver”, “Para tu amor”, “A Dios le pido” (Que de hecho es usada en el primer capítulo de la 4.ª temporada de la aclamada serie Alias), “La tierra” y el éxito “La camisa negra”, número uno en diversos países de América Latina. A finales de 2007 publica La vida... es un ratico, cuyo sencillo de lanzamiento fue "Me enamora". El gobierno de Ecuador lo nombró embajador de la alegría. Además, según su sello discográfico, Universal Music, Juanes ha sido galardonado, entre otros, con 19 premios Grammy Latinos (5 ganados en la entrega de los premios Grammy el 13 de noviembre de 2008), 1 Grammy Anglo (ganado en la última entrega de los premios Grammy el 8 de febrero de 2009), 9 Premios MTV, 2 NRJ Radio Awards, 9 premios "Lo Nuestro", los máximos galardones posibles en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (antorchas de plata, gaviota de plata, y de oro simbólica) y otros reconocimientos a lo largo y ancho del planeta. En diciembre de 2009 es condecorado con el premio Nacional de paz en su Colombia natal en la categoría honoraria.
El 7 de diciembre de 2010, Juanes lanzó mundialmente su nuevo álbum P.A.R.C.E. del que ya se desprenden sus tres sencillos Yerbatero, Y No Regresas y Regalito que hasta la actualidad le han dado la vuelta al mundo. Actualmente Juanes se encuentra disfrutando de un año sabatico, despues del rompimiento con su manager, Juanes dice que esta dedicado a componer, para sorprender nuevamenta a todos sus fans.

sábado, 2 de agosto de 2014

la musica es maravillosa

Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales.
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son sus características esenciales o aquello que le da sentido?

El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes.

la musica en todos los generos

La música (del griegoμουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, elarte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.
La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.
En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.